Manejo de redes, mail marketing y tu propia tienda en línea. Aquí te mostramos lo más buscado para despegar tu negocio.
Pasa que todos tenemos una idea que queremos materializar, un negocio que nos haga sentirnos libres y dueños de nuestro propio destino. De hecho, visto desde un punto de vista romántico, un negocio es una extensión de lo que más amamos hacer (o consumir)…
Para quienes están explotando el boom del microemprendimiento, lo primero que deben saber (aunque parezca algo obvio) es que necesitan herramientas digitales que les ayuden a hacer crecer su marca. La mayoría de los negocios requieren componentes digitales, ya sea una página de internet, una campaña publicitaria, un programa de gestión de mesas para un restaurante o quizá estés desarrollo una plataforma a la medida. Sin importar de qué se trate, las herramientas son necesarias y efectivas. ¿Y cuál va mejor con mi perfil? Creamos una lista de 5 plataformas que, definitivamente, van a darte resultados.

Esta plataforma ofrece una prueba gratuita por 15 días para crear una tienda virtual y probar si ésta funciona adecuadamente según tus objetivos. Tienda Nube se distingue por ofrecer diferentes métodos de pago y sistemas de envío; además, tiene diseños de plantillas que te darán una muy buena idea de cómo se vería tu página web. Para ir empezando, es una gran herramienta.
Las plataformas Nube son un habilitador importante para los negocios emergentes, ya que dan acceso a pequeñas empresas a la misma tecnología que empresas gigantes

2. AWS
Esta plataforma pertenece a Amazon y sus siglas son Amazon Web Services. Aquí se te permite consumir servidores, almacenamiento, distribución de contenido, crear dominios web y muchas otras soluciones a tus ideas de consumo.
Algunos ejemplos de lo que puedes hacer con la plataforma son: hospedar tu página web, distribuir contenido mundialmente, correr tu base de datos, instalar tu plataforma de eCommerce, el software para tu restaurante, analizar datos masivamente, utilizar inteligencia artificial de Alexa o desarrollar un modelo analítico. ¿Algunos ejemplos de empresas que usan AWS?: Netflix, Uber, Izzi y, por supuesto, Amazon.

3. Shopify
Shopify está en la cima para la creación de tiendas virtuales. Si quieres vender en línea, esta es la forma de hacerlo correctamente. Aquí encontrarás distintas ideas para la venta de tus productos, así como opciones para vincular tu landing con Facebook y hasta añadir un blog de marca. También puedes conectar tu cuenta de Alegra con tu tienda en Shopify para tener el registro automático de las ventas que se realicen a través de la tienda virtual.

4. Mail Chimp
El mail marketing es una de las mejores formas de comunicación si es que quieres difundir tus servicios o compartir información que atrape a tu audiencia. A través de suscripciones, promociones y anuncios es como Mail Chimp le hace la vida más fácil a las empresas y pequeños negocios. Para poder hacer gestión de estos correos masivos, puedes crear listas de suscripciones y además controlar el Spam; también puedes mandar formularios, automizar campañas y tiene templates fáciles de usar, por lo que no necesitas ser un experto.
Incluye una capa gratuita por las primeras 2,000 suscripciones y 12,000 correos.

5. LinkedIn
Por supuesto que cualquier acción que realices necesita mostrarse al mundo, y para eso contamos siempre con Linkedin. Esta red social es la favorita de los empresarios y genios de la industria, ya que su modelo está pensado para relacionar personas en el plano laboral; también es perfecta para encontrar personal, o inspirarte de las empresas que más admires.
