Las compras inmobiliarias se fueron a las nubes y no, no fueron en Cancún o en Acapulco, sino en un mundo virtual conocido como metaverso.
Así es, aunque parezca noticia falsa, esta semana se popularizaron las ventas de terrenos virtuales. ¿Te sobran 100 millones de dólares?
El Metaverso no es un concepto nuevo, incluso antes de que Mark Zuckerberg cambiara el nombre de su compañía a META, ya existían proyectos que buscaban migrar a espacios como Second Life; y aunque en su momento tuvieron un cierto auge, el fracaso no tardó en llegar. Sin embargo, tecnología más madura ya nos permite soportar con facilidad el metaverso, lo que nos hace pensar que podemos encontrar el éxito en esta siguiente etapa.

Si nos metemos más al mundo de las tendencias, entre las personas millonarias lo de hoy ya no es gastar en terrenos con una plusvalía enorme a la orilla del mar. Lo que está de moda ahora es, por más extraño que suene, comprar inmuebles en el mundo virtual. Según la web Dapp, en la última semana se vendieron terrenos virtuales valorados en más de $100 millones de dólares. ¿Y cómo fue esto posible? Actualmente existen ciertas webs de universos virtuales, como The Sandbox o Decentraland, que ya tuvieron sus primeras ventas inmobiliarias.
Los compradores objetivo fueron compañías de alto renombre que no esperaron para hacerse de este tipo de activos. Según algunos expertos, estos terrenos ya tienen un activo en la vida real, pues se puede construir en ellos; así es, como si se tratara del videojuego de los sims. Pensémoslo como en un WeWork virtual, donde haya instalaciones de lujo para los trabajadores dentro del metaverso.

La magia del metaverso sigue haciendo de las suyas, incluso algunas marcas de lujo también se están sumando a este trend. Por ejemplo, Gucci vendió un bolso virtual por un precio más caro que el de la versión real, lo que nos hace suponer que este universo no será para todos, sino para quienes podrán pagarlo.